Seminarios – Primer nivel del curso
Evolución, desarrollo y filosofía de la kinesiología.
El primer contacto con la kinesiología holística es el más importante. Conocer la historia, principios básicos, filosofía y cómo empezar a desenvolverse con un paciente es la mejor forma de empezar un curso en el que, no sólo aprenderás técnicas, sino una forma completa de entender al paciente.
- ¿Qué es la kinesiología Holística?
- Historia de la kinesiología
- Goodheart (kinesiología aplicada)
- Beardall (kinesiología clínica)
- Nogier (auriculomedicina)
- A.T. Still (osteopatía)
- Raphael Van Assche (kinesiología holística)
- Kinesiología holística y el reflejo de los brazos (AR)
- Testar con el AR
- Terapia de localización (TL) y challenge
- Diferentes tipos de Challenge.
- Terapias:
- Estructural: Terapia manual.
- Químico: Sales de Schüssler, oligoelementos.
- Emocional: Flores de Bach.
- Información: Auriculoterapia.
- Concepto de salud. Los cuatro campos básicos.
- Mudras (4 básicos)
- Fijar información:
- Receptores de Ruffini
- Línea XY
- Secuencia de un test
- Prioridad
- Teoría de la cebolla
- Control de terapia
- PRE-TEST:
-
- AR inicial
- AR escondido
- Regulación Bloqueada
- Transferencia
- Switching
- Aislamiento (isobox)
- Segmentación
-
En este nivel aprenderemos a diagnosticar todas las estructuras que a continuación describimos, averiguar si es prioritario su tratamiento y a conocer las técnicas más adecuadas para él. Se introducirán nociones básicas del campo químico, para entender la idea holística de diagnóstico y tratamiento del paciente con la Kinesiología Holística.
- Conocer los submudras de estructura:
- Músculo
- Fascia
- Ligamento
- Intraarticular
- Evaluación estructural
- Postura
- Palpación
- Percusión
- Compresión
- Prueba de Kibler
- Spring test
- Localización
- Terapia de localización
- Golpeteos
- Fijar información
- Prioridad
- Mudras
- Terapia
- Suturas craneales
- Compresión esfenobasilar
- Desorganización (pacientes difíciles de tratar)
- Depresión
- Alergias
- Síndrome de cansancio crónico
- Columna cervical
- Base del cráneo C0, C1, C2 (técnica V-Spread)
- Escalenos, esternocleidomastoideo. Test musculares
- Fascia anterior (escalenos, esternocleidomastoideo, hioides)
- Disfunciones articulares de C0 a C7
- Columna dorsal
- Primera costilla. Síndrome del desfiladero torácico
- Disfunciones articulares de D1 a D12
- Fascia interescapular
- Introducción a la química.
En este seminario conoceremos como podemos ayudarnos de la Medicina Tradicional China y la auriculoterapia en aquellos pacientes con alteraciones de campo energético.
- Teoría de Yin-Yang
- Meridianos:
- Vejiga-Riñón
- Pulmón-Intestino Grueso
- Bazo-Páncreas
- Hígado-Vesícula Biliar
- Corazón-Intestino Delgado
- Pericardio-San Jiao
- Dumai-Renmai
- Ciclo de generación, ciclo de control
- Los cinco puntos SHU de cada meridiano
- Los ocho puntos de influencia para:
- Huesos
- Tendones
- Vasos
- Médula
- Sangre
- Energía
- Órganos
- Vísceras
- Testaje del sistema acupuntural
- Pulsos
- Los cinco elementos alrededor del ombligo
- Mudra de acupuntura
- Dirección ocular
- Masaje del meridiano
- Uso de las ampollas de diagnóstico y el aro de caucho o el Resonador.
- Fases Homotoxicológicas.
- Problemas a nivel químico:
- HPER/HIPOCLORHIDRIA.
- Faltas:
- vitaminas
- minerales y oligoelementos
- enzimas
- antioxidantes (exceso de Radicales Libres)
- ácidos grasos
- aminoácidos
- Función: INTESTINO:
- Disbiosis.
- Mucosa.
- Sistema inmunitario.
- PERMEABILDAD INTESTINAL NO SELECTIVA (LGS).
- Función: HÍGADO
- Fases de depuracion. Plantas inteligentes.
- Puntos críticos viscerales: Esfinter de Oddi. Válvula iliocecal, etc.
- Testaje de las dosis de tratamiento.
- Test de compatibilidad de sustancias.
- Test de necesidad de sustancias.
Siguiendo el trabajo hecho en el primer seminario de estructural veremos la importancia de la evaluación y tratamiento de la región lumbar junto con el cajón abdominal y su límite inferior, el suelo pélvico.
- Región lumbo-pélvica
- Test musculares
- Cuadrado lumbar
- Piramidal
- Psoas
- Transverso del abdomen
- Multífidos
- Fascia toracolumbar superficial y profunda
- Ligamentos
- Iliolumbares
- Sacroiliacos
- Iliosacrotuberales
- Disfunciones articulares de L1 a L5
- Disfunciones de sacro-iliacas
- Disfunciones del ilíaco
- Tramiento del disco intervertebral
- Test musculares
- Cajón abdominal
- Diafragma
- Transverso del abdomen
- Suelo pélvico
- Flores de Bach.
- Liberación de estrés emocional (neurovasculares de estómago).
- Matemáticas del corazón.
- Temporal tape.
- Puntos de fijación del hipotálamo.
- Integración emocional.